miércoles, 4 de septiembre de 2013

Restaurante O Sacas, Zambujeira de Mar, Alentejo (Portugal)

Junto con A Carvalheira, en Ponte de Lima, este es otro de mis restaurantes favoritos en Portugal. La primera vez que fuimos nos encantó, y ya hemos ido varias veces, pese a estar a casi 800 km. Por supuesto la zona, sus playas y que todavía el Alentejo no está masificado influye bastante, y hemos ido a Zambujeira do Mar a pasar las tres últimas vacaciones.
El restaurante es O Sacas (Entrada da BarcaZambujeira do MarPortugal, +351 283 961 116), ubicado en un puerto pesquero de donde sacan todo el pescado fresco que hay en la carta.
Atardecer desde el restaurante

Exterior del Sacas


Pan y aperitivos portugueses


Nos dieron a probar la feijoada de búzios



Almejas con champiñones

Raya a la francesa


Detalle de raia a la francesa

Vino alentejano  Esporão

Playa de los Alteirinhos en Zambujeira

miércoles, 28 de agosto de 2013

Potes, Cantabria

Paramos dos noches en Potes, la primera cenamos en el restaurante Favila (San Cayetano, 5. Tfno.: 942 738 018). No saqué fotos porque no pensaba hacer una entrada sobre el sitio, pero nos sorprendió.
De primero pedimos foie con compota de manzana y cecina, y de segundo un entrecôte en salsa de queso de liébana. Muy buenas las dos cosas, sobre todo la carne, nos la sirvieron en su punto.
De todas formas, nos quedamos con ganas de pedir el cachopo, dos filetes de ternera empanados rellenos de jamón y queso, o de cecina y quessuco de liebana. Pero claro, lo habíamos cenado la noche anterior en Luarca, de esto sí adjunto foto.
Rico y nada caro, cuando volvamos a Potes seguro que repetimos.

Foie con manzana y cecina


jueves, 22 de agosto de 2013

Restaurante La Máquina, Lugones (Asturias)

Muy cerca de Oviedo, en Lugones, está La Máquina; Uno de esos restaurantes por los que no te importa desviarte del camino y hacerte unos kilómetros de más. Es importante reservar, nosotros tuvimos suerte, nos dieron la única mesa que les quedaba en la entrada del restaurante. 
El menú: fabada y arroz con leche. A parte de esto tienen otra carta alternativa, pero aquí hay que venir a tiro fijo. Por variar, y como soy una auténtica fan del queso, pedimos de postre, además del arroz con leche,  una media tabla de quesos asturianos.
Merece la pena pedir el vino de la casa, un Rioja crianza muy rico que acompaña de maravilla.
La fabada te la presentan por separado, por un lado en sopera las fabes y por otro la carne (morcilla, chorizo, jamón y tocino), así cada uno va haciendo la mezcla según le plazca. Siempre te ofrecen repetir   fabes. Y el arroz con leche es asturiano asturiano, esto es, denso y espeso, esto se consigue al remover durante toda la cocción para que el arroz suelte el almidón. A mí personalmente me gusta de esta manera más que todo líquido y con el grano más duro. Sin duda, es uno de los arroces con leche más ricos que he probado.


Restaurante La Máquina, Conde Santa Barbara, 59  (33420) Lugones, Asturias
985 26 36 36


las fabes

fabes y carne por separado

arroz con leche con azúcar caramelizado

quesos asturianos

el vino de la casa


miércoles, 7 de agosto de 2013

La Paella de Dani

Agosto, vacaciones, amigos que nos invitan a su finca y amigos valencianos que nos preparan una paella tradicional... Qué más se puede pedir?!?!? 
La paella de conejo y pollo, como tiene que ser. Por supuesto, nada de cebolla, mariscos mezclados, etc, etc... Como aparecía en el anuncio de una cerveza catalana que no quiero ni mencionar, (acordaros que como buena gallega, la mía es Estrella Galicia). 
Dani hizo la paella al fuego, controlando el calor de la llama y equilibrando el caldo. A eso se le llama técnica y arte.
En el Mercadona encontramos los garrofones y compramos el arroz bomba; pollo, conejo, tomates y judías de la Plaza de Lugo. El romero de la propia huerta.






El arroz se echa a "caballón", formando un surco





Burela - Restaurante A Lonxa

En julio y en plena ola de calor, que mejor plan que pasar por Burela a degustar el bonito y a estar más fresquitos. El restaurante al que hemos ido, se llama A Lonxa (http://www.alonxa.es). Se encuentra en el primer piso del edificio de la lonja, y ofrece menús para los marineros y la gente que trabaja en el puerto.
De primero pedimos sus croquetas caseras, muy sabrosas, la bechamel muy fina aunque quizás un poco toscas en el rebozado, bastante grueso.
De segundo dos especialidades de bonito: bonito a la plancha y bonito en rollo. Los dos exquisitos. A la plancha lo pedimos poco hecho para evitar que se quedara seco, lo trajeron en su punto. Y en rollo con salsa de tomate casera y con patata panadera de guarnición.
Saco foto de la cuenta para que veáis que no está mal de precio. El sitio merece la pena.


Croquetas caseras

Bonito a la plancha
Bonito en rollo
Tarta de galleta

os parece muy caro?

uno de mis Ribeiros preferidos

domingo, 17 de febrero de 2013

Camiño da Serpe. Pepe Vieira

Por fin he ido al Pepe Vieira, uno de los mejores restaurantes de España. Y no sólo eso, sino que he tenido la inmensa fortuna de comer en la cocina! Ver a Pepe y a su equipo en pleno pase, me ha acabado de demostrar que las grandes cocinas no tienen porque funcionar a base de gritos. Y aquí quien se pica, ajos come!
Es otra división, ver la pasión que ponen en cada plato y la originalidad no sólo a la hora de presentar, como el steak tartar emplatado en una hoja de endivia, sino también a la hora de transformar y dar la vuelta a platos tan típicos de la gastronomía gallega como es el cocido, la lamprea...
El surtido de quesos en los postres pasó a ser un juego donde cada bocado de queso venía acompañado de su contrapunto: el tetilla con mermelada de manzana, un parmesano gallego con miel de flores, palosanto con pistacho garrapiñado, el queso vasco ossau iraty con mermelada de pétalos de rosa y frambuesa, el stilton colston (queso azul de vaca británico) con mermelada de higos y cacao... Es algo que si se puede hacer, merece la pena.





Ceviche de jurel



Erizo con manzana


Steak Tartar


Merluza con piel de lima


Lubina de anzuelo con escabeche de perdiz y fabas de Lourenzá


Xosé Cannas y su jefe de cocina emplatando


Cocido


Degustación de quesos afinados con sus contrapuntos ( tetilla, parmesano gallego, san simón, palosanto, ossau iraty, perfile du beaujolais chèvre y stilton colston). Increíbles los contrapuntos.


Tarta Sacher

lunes, 11 de febrero de 2013

Sidrería Eguzkitza (Tolosa)

Ha empezado la temporada de sidrerías, y pese a estar a unos 600 km, no podemos fallar. En Tolosa se encuentra la sidrería Eguzkitza, no se como describirla, no tengo palabras. La gente encantadora, la comida increíble, la sidra buenísima y el precio simbólico para el buen rato que vamos a pasar. El menú fijo lo pondría en mi boda y todo el mundo agradecido: tortilla de bacalao, bacalao con pimientos asados, chuletón vasco (carne impresionante y muy bien hecha) y de postre: Idiazabal con nueces y membrillo.
Lo mejor, hacer amigos nada más sentarte, irte con ellos a buscar la sidra a las barricas de Jon y acabar "cantando" en eusquera con la gente tan maravillosa que te encuentras. Toda una experiencia altamente recomendable que repetimos cada año.