domingo, 27 de noviembre de 2011

Restaurante A Carvalheira - Ponte de Lima

26/11/2011
Ayer he tenido la enorme suerte de ir a uno de los restaurantes que más me gustan de Portugal: A Carvalheira en Ponte de Lima (Antepaço - Arcozelo
4990-231 Ponte de Lima). El pueblo es realmente precioso, pero lo más bonito del lugar es el bacalao con brona que te sirven en el restaurante.
Los entrantes están buenos, pero los tomas con impaciencia, como sabiendo que es tan sólo un trámite para llegar al éxtasis total! Igual soy un poco exagerada, pero es que a quién no se le caerían las lágrimas con semejante manjar... Sobra decir que el bacalao con brona es la especialidad del sitio.

Interior del restaurante A Carvalheira en Ponte de Lima
De entrantes pedimos unas setas a la plancha, muy buenas.
Y de segundos el famoso bacalao con brona, y para variar y no pedir todos lo mismo, un bacalao a la brasa. 
Consejo por si alguien va, no pidáis nunca ración por persona, cada ración pedirla para dos, son enormes!
Bacalao a la brasa
Bacalao con brona, se sale!!!!

El lecho era de pimiento verde y rojo y cebolla

Un vino do Douro para acompañar

De postre una tarta de galleta, en lugar de chocolate llevaba una crema de mantequilla y azúcar.
Bolo de bolacha (tarta de galleta)


CSHG - Empanada gallega

15/11/2011
Este viernes he hecho mi primera empanada! Sé que a estas alturas de la película no debería decir eso, es más, se me tendría que caer la cara de vergüenza, pero yo no tengo de eso!!! 
Esta semana hemos estado en cocina caliente, esto es, dando de comer a unas 400 personas en el restaurante del CSHG. Nos hemos currado mucho la comida, pero el viernes nos salimos del mapa con nuestro menú gallego: carne ao caldeiro, cachelos, berberechos a la plancha con cítricos, chocos en su tinta, merluza a la gallega y empanada de lacón, grelos y chorizo... Ahí es nada, al Dr. Dukan se le colapsarían las arterias de sólo mirarla! Pero qué rica estaba!
Gracias a Cristina, que es una auténtica experta en empanadas, las nuestras salieron de vicio. Y es que ella practica a menudo en el restaurante de su familia en Bueu, el Casa Quintela, al que tengo muchísimas ganas de ir para volver a disfrutar de esa maravillosa empanada de centolla.






Ingredientes para 10 personas, más vale que sobre, y como estará tan buena le tendréis que llevar a los suegros, a los padres, etc etc.

- lacón 800 g.
- grelos 2000 g.
- 7 chorizos
- aceite de oliva
- sal
- harina 800 g.
- agua 150 ml.
- leche 200 ml.
- 1 huevo

Debemos mezclar la harina con el agua, la leche, el huevo y la sal. Opcionalmente se le puede echar un chorrito de aceite. Mezclamos y amasamos bien.
Estiramos y colocamos encima de la bandeja de horno. 
Rellenamos con los grelos (previamente blanqueados y salados), el lacón y las rodajas de chorizo. 
Echamos un chorrito de aceite por encima y cubrimos de nuevo con masa. 
Doblamos los bordes y hacemos un agujero en medio.
Horneamos unos 10 min. y cuando empiece a coger color sacamos del horno y la pintamos con un poquito de aceite o mejor todavía, con ajada.
Volvemos a meter al horno y en unos 5 min. ya está!



Cata de aceite

17/11/2011
La semana pasada hemos tenido en el CSHG una cata del aceite OLEI. Un aceite de oliva virgen extra hecho con uva 100% gallega. Los olivos están plantados en varias zonas de Ourense, Lugo e incluso por la zona de A Mariña Lucense. 
No sabía que Galicia había sido una zona de producción de aceite de oliva, pero así fue, desde que los romanos trajeron los olivos hasta que los Reyes Católicos mandaron cortarlos todos para concentrar la producción en el Sur de España. El aceite sorprende por su sabor y su aroma, y no tiene nada que envidiar a otros aceites de zonas con mayor tradición La verdad es que está buenísimo, pero ya puede estarlo... La producción es de unos 15.000 litros al año y sólo se encuentra en tiendas gourmet y en restauración, así que ya supondréis que no es muy barato; El otro día lo vi en el Club del Gourmet y costaba la botellita de 500 ml unos 18€, eso sí, para mojar con pan está de vicio!
Por cierto, si hay algún loco de los aceites, tenemos el regalo de estas Navidades, botella edición limitada de Sargadelos con el aceite virgen extra de los olivos más antiguos del Reino de Galicia por 120€.



Brownie de chocolate con escamas de sal y un chorrito de aceite


sábado, 19 de noviembre de 2011

Casa Grande da Fervenza

13/11/2011
El domingo pasado fuimos a comer a "A Casa Grande da Fervenza" (http://www.fervenza.com/), una casa rural muy cerquita de Lugo. Ya habíamos ido en otra ocasión y nos había gustado, pero esta vez me ha sorprendido muchísimo, no se si habrán cambiado de chef, pero el caso es que le han dado una vuelta a la carta y de verdad, no sabía que elegir. Después de tanta cocina de autor, se agradece una pequeña vuelta a los orígenes: producto gallego autóctono y técnicas de elaboración más en la tendencia de la slow food. Por supuesto que me gusta la alta gastronomía y la cocina de autor, pero sitios como A Casa Grande da Fervenza también se agradecen y compiten en calidad y sabor con restaurantes premiados con estrellas Michelín. A lo mejor me estoy pasando, pero realmente, es lo que pienso, comimos de maravilla y no sólo eso, los platos eran realmente "sabrosos", ¿cómo explicarlo? Los productos, de temporada, sabían a lo que realmente tenían que saber. Comida sincera y sin pretensiones... Yo ya soy fan!

De primero empezamos con unas croquetas, unas de setas y otras de calamares en su tinta. Me encantan las croquetas, pero ha vosotros no os pasa que muchas de las veces que las pedís os arrepentís?. Esta vez no defraudaron, todo lo contrario, nos encantaron. Tenían muchísimo sabor y la bechamel era suave y muy cremosa. 

Croquetas de calamares en su tinta

 Segundos platos
Dorado de bacalao al horno con patata panadera
Iba sobre un lecho de cebolla, patatas y pimiento

Capón de Villalba cocinado en horno de leña a 73ºC

Huevos de aldea ecológicos con jamón de porco celta
Cochinillo de porco celta con confituras. Todavía sueño con este plato

Postre
Yogurt ecológico con mostillo y nueces


Aquí descubrí el mostillo, mosto de la Ribeira Sacra reducido, y que utilizan tanto para los platos principales como para los postres. Combina perfectamente con carnes de sabor intenso, como es el caso del cochinillo... Tengo que hacerme con un poco de mosto de bodega para las salsas. Ya os contaré.

martes, 15 de noviembre de 2011

Magosto en O Courel

12/11/2011

Uno de mis sitios favoritos en Galicia, es O Courel, en la provincia de Lugo. Bosques autóctonos de carballos y castaños, ríos, montes con rutas para caminar y olvidarse de todo... ¿De todo? Bueno, de todo menos del magosto!!! La fiesta de la castaña de O Courel se celebra el segundo fin de semana de noviembre, alternamente entre Folgoso y Seoane do Courel, este año fue en Seoane. Y claro, a mí que me encantan las fiestas y me vuelven loca las castañas, ese fin de semana no podía estar en ningún otro sitio. La fiesta consiste en eso, en comer castañas hasta que se te nuble la vista y en llenar tu jarrita de vino hasta que no puedas ni andar (y menos aun conducir). ¿Alternativas a las castañas? pues claro!!!! Empanada de berza y tocino, pulpo á feira, chorizos... ¡¡¡¡Qué no se respire miseria!!!!

Los operarios en plena faena de asado de castañas
Sí, es un tambor de lavadora


Remolachas y zanahorias de la comarca
Magosto de Seoane do Courel


Nosotros nos quedamos a dormir en Froxán, na "Casa da Aira" una casa rural preciosa y en la que también nos dieron bastante bien de comer (pollo de corral, caldo gallego, cabrito...) Y es que estando en O Courel, comer pasta o salpicón de bogavante, no pega!!!!!

Caldito gallego...
Pollo de corral

Creo que estamos tan acostumbrados a tomar pollo de granja saturado de hormonas, que no somos conscientes de cómo tendría que saber en realidad. El sabor no tiene nada que ver, y el color tampoco. Aunque sea más caro y más difícil de encontrar creo que merece la pena. Si alguien conoce algún proveedor de pollos caseros en Coruña, que avise!




Restaurante Muiño do Vento


1/11/2011
El pasado 1 de noviembre, fuimos por fin a comer al "Muíño do Vento" muy cerquita de Fene. Digo que fuimos por fin, porque no veía el momento de probar las almejas a la plancha de las que tanto me habían hablado. Pues sí, aunque sea raro y un poco friki, en vez de hablar de fútbol o de la ropa de esta temporada de Zara, hablamos de las especialidades de los restaurantes y de las temporadas de centolla... De que hablar si no?
Las almejas no defraudaron, ni en calidad ni en sabor, y el resto de platos también muy buenos. El secreto de este sitio no es que sepan cocinar, que lo hacen y muy bien, sino que es la magnífica materia prima que tienen. En la mesa se sirvieron además de las almejas, lenguado y lubina a la espalda, y todos los pescados eran impresionantes. 
El sitio, para ir en familia a comer el fin de semana es muy recomendable.



La especialidad de la casa: almejas a la plancha


Milhoja de plátano

Mousse de queso (más bien requeixo) con miel y teja


cshg - canelones con perdiz escabechada

31/10/2011
¿Qué harías con el escabeche que has utilizado para unas perdices? A mí hace una semana no se me ocurriría hacer el canelón para enrollar una mezcla de perdices desmigadas y bresa. Pero ahora ya lo veo como algo normal, y bastante fácil. Sólo necesitas agar-agar y unas hojitas de gelatina neutra. El resultado, un canelón mucho más original.

Foto del aula del CSHG


La "pasta" está hecha del escabeche con agar agar y gelatina

Otra versión con germinados de decoración